Luis F. Alzate
"Tambien esta noche, tierra, permaneciste firme. Y ahora renaces de nuevo a mi alrededor. Y alientas otra vez en mi la aspiracion de luchar sin descanso por una altísima existencia." -Estanislao Zuleta. -
jueves, 13 de septiembre de 2012
martes, 29 de mayo de 2012
martes, 15 de mayo de 2012
Romeo Langlois .. ¿Secuestrado o prisionero de guerra?
Se habla sobre si las farc han cumplido su palabra de no secuestrar de nuevo. Dirigentes afirman que los periodistas nunca han sido prisioneros de guerra, por lo tanto no lo puede ser en Colombia. Pero la III convencion de Ginebra deja al descubierto su ignorancia, pues en esta convencion Art. 4°, ordinal 4 se considera que los periodistas o mejor corresponsales de guerra, son "prisioneros de guerra", tienen derecho a que se les catalogue y proteja de esa manera, no como secuestrados. Para Colombia esta convención es de obligatorio cumplimiento, pero vaya usted a saber porque se ignora. Los medios siempre manipulan la informacion y dicen que militares tambien son secuestrados, esto tampoco es cierto, pues es el Estado quien los arma y dota para proteger a la ciudadania, para que combatan en el conflicto interno, por lo tanto no deben ser tratados como secuestrados, sino como prisioneros de guerra, ellos no pueden tener el mismo trato que los civiles, los civiles por ejemplo si son secuestrados. Por ahora entidades internacionales solicitan la pronta liberacion de Romeo Langlois, pero se rumora que tal vez eso no es lo que el desea, en este momento podría estar haciendo su trabajo como corresponsal de guerra, desarrollando su reportaje, y hasta tal vez el mismo decida cuando es hora de volver a casa con el trabajo de su vida. Por ahora solo basta esperar e informarnos mas sobre la situacion, no tragar entero y no creerle tanto a los medios que mas que informar desinforman.
Canción recomendada
Para descansar un poco de los dias tensos "You Lost the Starlight in Your Eyes" es una canción de la banda norteamericana Hammock. El genero post-rock, dream pop, ambiental.
Cierren los ojos y relájense un poco ...
lunes, 14 de mayo de 2012
Métodos de interpretación de Savigny
Savigny dice
que para la interpretación de la ley se debe hacer utilización de los
siguientes métodos.
Método
gramatical:
Este método se
remonta a años antes de la revolución francesa, en donde había cierta
desconfianza hacia los jueces y era necesario exigirles que se ciñeran a la
interpretación textual de la norma para intentar evitar equivocaciones.
Para savigny
este método es de importancia para descubrir el significado o mensaje que la
norma quiere decir.
Este método ha
tenido grandes criticas pues se puede prestar para confusiones y diferentes
interpretaciones, también se dice que es impensable concebir la idea de que la
norma tenga una interpretación pura y netamente gramatical.
En el siglo
XVII se creyó que con la creación de códigos se terminaría con la ambigüedad de
la ley reduciendo la interpretación que se le pudiera dar a cada norma
especifica, creyeron también que la interpretación o mas bien aplicación de la
ley seria mecánica o automática, pero con el paso de los años se ha demostrado
que si es necesaria la interpretación y este mecanicismo es absurdo.
Método
histórico:
Con este método
se busca remontarse a las causas que dan origen a la norma, a la idea que quiso plasmar en el papel el
legislador, a los hechos que le dan motivo a la existencia de la norma.
Intenta
averiguar o determinar todos los elementos, circunstancias, causas
o fines, que en algún momento dieron pie para la sanción de la ley.
Por medio de este método se
analiza también la trayectoria que ha tenido la norma y esto permite un mejor
entendimiento de la misma.
Método sistemático:
Este método consiste en la idea de
la unión de todas las normas que tienen un mismo fin, la norma no cumple una orden
aislado de todo el ordenamiento jurídico, sino que todas las normas tienen un
mismo rumbo, por lo tanto todas compartirán el mismo propósito y el sentido y
significado de la norma puede concluirse de las fuentes o principios que dan
existencia a ese sistema.
La interpretación según este método debe hacerse sin
dejar a un lado el conjunto o grupo de normas en el cual la que utilizamos en
determinado caso se haya incorporada.
La utilidad de este método es que permite tener en
cuenta otras normas del ordenamiento jurídico para darle una mayor
interpretación a la situación determinado y con esto asegurar un margen de
error mínimo por decirlo de algún modo.
Método
lógico-teleológico:
Este método
consiste en la agrupación de los elementos para la conformación de un todo.
Busca también
interpretar la norma a través del fin de la misma, basándose en su espíritu
mismo el propósito por el cual esa norma fue incorporada al ordenamiento
jurídico.
Este método
utiliza los razonamientos de la lógica para encontrar el verdadero significado
de la norma. En este método se podría hablar también del “ratio legis”, la
razón de ser la norma que es la que finalmente basándose en los elementos de la
misma y en los razonamientos lógicos se espera llegar.
Importancia
de la utilización de estos métodos.
Las normas jurídicas
se expresan por medio del lenguaje, este lenguaje en ocasiones puede ser
penumbroso u oscuro, a primera impresión puede prestarse para diferentes
interpretaciones, puede ser muy ambiguo, no es exacto y no se puede definir con
rapidez la voluntad del legislador en la sanción de la ley, o en ocasiones la
norma puede ser una copia de una ley extranjera y esto podría evitar que se
haga una fiel interpretación de la misma, debido también a que se trata de un
entorno diferente, una época, unas condiciones etc.
La utilización
del lenguaje es por lo tanto fundamental para la elaboración de la norma y debe
estar lo mas apegado posible a la realidad, a los hechos que dan origen a la misma.
Encontramos
entonces que la norma jurídica para su interpretación puede requerir un alto o
bajo grado de utilización de métodos hermenéuticos, para desentrañar el
espíritu de la ley e identificar hacia
donde nos quiere guiar. Se trata de un trabajo conjunto de la ley y la
habilidad del jurista.
La importancia
de estos métodos de interpretación de la norma, es que son una herramienta que
nos facilita la comprensión y por lo tanto la aplicación de esta, claro esta
que aunque se trabaja constantemente en que la norma sea lo mas clara posible y
no necesita mayor esfuerzo para su entendimiento, todavía nos encontramos con
normas que han sido expedidas hace muchos años y es por eso que nos debemos
valer de la hermenéutica jurídica, específicamente de estos métodos Savignyanos
de los que he querido hablar, puesto que me parecen muy prácticos y de mucha
aplicabilidad en la vida cotidiana.
viernes, 4 de mayo de 2012
Esto es algo que llego a mi correo. ¿Socialismo o capitalismo? Háganse una idea ustedes ..
Una universitaria cursaba el
último año de sus estudios. Como suele ser frecuente en el medio universitario,
la chica pensaba que era de izquierda y, como tal, estaba a favor de la
distribución de la riqueza. Tenía vergüenza de su padre, un empresario exitoso.
El era de derecha y estaba en contra de los programas socialistas. La mayoría
de sus profesores le habían asegurado que la de su papá era una filosofía
equivocada.
Por lo
anterior, un día ella decidió enfrentar a su padre. Le habló del materialismo
histórico y la dialéctica de Marx tratando de hacerle ver cuan equivocado
estaba al defender un sistema tan injusto. En eso, como queriendo hablar de
otra cosa, su padre le preguntó: -¿Cómo van tus estudios? -Van bien respondió
la hija, muy orgullosa y contenta... Tengo promedio de 9, hasta ahora. Me
cuesta bastante trabajo, prácticamente no salgo, no tengo novio y duermo cinco
horas al día, pero, por eso ando bastante bien, y voy a graduarme en tiempo.
Entonces el padre le pregunta: -Y a tu amiga Melisa, ¿Cómo le va? La hija
respondió muy segura: -Bastante mal, Meli no se exime porque no alcanza el 6,
apenas tiene 4 de promedio. Pero ella se va a bailar cada semana, pasea, fiesta
que hay está presente, estudia lo mínimo, y falta bastante... no creo que se
reciba este año. El padre, mirándola a los ojos, le respondió: - Entonces habla
con tus profesores y pídeles que le transfieran 2.5 de los 9 tuyos a ella. Esta
sería una buena y equitativa distribución de notas porque así las dos tendrían 6.5
y se graduarían juntas. Indignada, ella le respondió:
¡¿Estás
borracho?! ¡Me rompo la madre para tener 9 de promedio! ¡Te parece justo que
todo mi esfuerzo se lo pasen a una vaga, que no se esfuerza por estudiar!
Aunque la persona con quien tengo que compartir mi sacrificio sea mi mejor
amiga... i i No pienso regalarle mi trabajo!! Su padre la abrazó cariñosamente
y le dijo: i Bienvenida a la derecha!
Moraleja:
Todos somos rápidos para repartir lo que es ajeno. Este mensaje es muy cortito,
tremendamente claro y se aplica 100% a nuestra realidad social latinoamericana.
El pensamiento es de Adrián
Pierce Rogers, quien sostiene "que todo lo que una persona
recibe sin haber trabajado para obtenerlo, otra persona deberá haber trabajado
para ello, pero sin recibirlo... El gobierno no puede entregar nada a alguien,
si antes no se lo ha quitado a alguna otra persona. Cuando la mitad de las
personas llegan a la conclusión de que ellas no tienen que trabajar porque la
otra mitad está obligada a hacerse cargo de ellas, y cuando esta otra mitad se
convence de que no vale la pena trabajar porque alguien les quitará lo que han
logrado con su esfuerzo, eso... mi querido amigo. es el fin de cualquier Nación".
No se puede multiplicar la riqueza dividiéndola.
lunes, 20 de febrero de 2012
¡ÉL VÍDEO QUE EL GOBIERNO COLOMBIANO NO QUIERE QUE VEAMOS!
Me indigna y me duele ver imágenes como estas, aunque no sean las únicas también en muchos otros sitios de Colombia se cometen atropellos de esta magnitud, como por ejemplo con los indígenas uwa, solo para estar al servicio de multinacionales. Porque creerán que regalar el país es la única salida? Tenemos tanta materia prima, tanta riqueza con que salir adelante, pero siempre dejamos que se aprovechen de nosotros. Me encantaría que la gente tuviera coraje para hacer algo, pero seguramente esto no pasara de ser un vídeo mas ....
Suscribirse a:
Entradas (Atom)